Si los padres y maestros pretenden que sus hijos sean cada vez más creativos y que al crecer no “muera” en ellos la creatividad, no la mate la escuela tradicional o la empresa en que trabajen, como suele suceder en muchos casos, pues han de ocuparse de educar y desarrollar el potencial creativo de los niños y jóvenes e inclusive hasta en los propios adultos.
Con tal propósito, en la actualidad existen hasta cursos gratis por email y par comenzar a familiarizarse al experto le sugerimos el titulado Nociones de creatividad.
El término potencial se utiliza para referirse a aquellos aspectos de la creatividad que aunque no siempre garantizan que una persona o grupo sea muy creativo, sí facilitan, ayudan, posibilitan, propician o favorecen que los sujetos obtengan una mayor cantidad de resultados creativos o de superior creatividad.
Estos elementos de carácter potencial son básicamente tres:
1. Las cualidades individuales o grupales favorecedoras de la creatividad. También es valioso conocer las que no la propician.
2. Las técnicas individuales o grupales de creatividad que es menester dominar.
3. Las condiciones facilitadoras de la creatividad. Igualmente hay que tener en consideración las barreras.que pueden estar frenando, dificultando o impidiendo que pese a contar con estos tres factores potenciadores, no se logren los resultados esperados.

Y para los estudiosos del tema, sugerimos los artículos ¿Creatividad potencial? y ¿En qué consiste evaluar la creatividad potencial de un sujeto?
Autor: Jorge Enrique Ojeda Matías
jorge.ojedamatias@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario